La nueva gobernanza y la televisión pública en España

Autores

  • Francisco Campos Freire Universidade de Santiago de Compostela
  • Ana María López Cepeda Universidade de Santiago de Compostela

Palavras-chave:

Televisión pública, Gobernanza, Transparencia, Accesibilidad, Pluralidad, Participación

Resumo

Esta comunicación estudia la forma en que la televisión pública en Españase involucra en la nueva concepción de gobernanza corporativa, analizando si el cambio legislativo vivido por algunas de esas corporaciones favorece la participación de la sociedad en su estructura y organización. Para ello, se han elegido algunos indicadores ilustradores del nivel de transparencia en la gestión corporativa, como la nitidez en la elección de sus órganos de administración, y la denominada gobernanza electrónica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Francisco Campos Freire, Universidade de Santiago de Compostela

Es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela. Es profesor titular de Ciencias de la Comunicación de la USC desde 1994. Especializado en las áreas de producción, organización, gestión y dirección de las Empresas Informativas, sus líneas de investigación se centran fundamentalmente en la investigación de la gestión de las empresas informativas y de comunicación en general, Responsabilidad Social Corporativa, sistemas de calidad y nuevos medios electrónicos

Ana María López Cepeda, Universidade de Santiago de Compostela

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (en la especialidad de Periodismo Audiovisual) por la Universidad de Santiago de Compostela. Pertenece al Grupo de Investigación Novos Medios desde el año 2008. En la actualidad realiza su tesis en el programa de doctorado ‗Periodismo y Comunicación‘ de la USC sobre la televisión pública.

Downloads

Publicado

2011-07-20

Como Citar

Freire, F. C., & Cepeda, A. M. L. (2011). La nueva gobernanza y la televisión pública en España. Revista Eletrônica Internacional De Economia Política Da Informação Da Comunicação E Da Cultura, 13(1). Recuperado de https://periodicos.ufs.br/eptic/article/view/39